¿Estamos ante el inicio de la gran corrección? Preguntemos a nuestros chivatos.

El inmenso universo de patrones sicológicos que se encierra en un gráfico que sólo contenga precio y volumen siempre nos ha parecido poco, y quizá por eso nacieron los indicadores que ahora pueblan las series y que se han convertido en el reclamo publicitario de las plataformas gráficas. Nosotros, puestos a buscar respuestas más allá de un gráfico determinado, preferimos en cambio recurrir a nuestros chivatos particulares, que, como ya sabrán los lectores habituales del blog, son básicamente una serie de cambios de determinadas divisas frente al dólar estadounidense.

En el juego de las correlaciones entre el mercado de divisas y el bursátil, nosotros creemos fundamentalmente en una que, hasta el momento, no nos fallado. Si las bolsas suben, el dólar baja frente a las divisas especialmente ligadas a las materias primas. Si el dólar se fortalece frente a esas divisas, puede ser la hora de poner en remojo las barbas que suponen posiciones alcistas en bolsa.

Las divisas en cuestión son, fundamentalmente, el dólar australiano, el dólar neozelandés,  la corona noruega y, sobre todo, el dólar canadiense.  No toca hoy hacer un examen detallado de las series ni establecer niveles de trading. Se trata tan sólo de echar un vistazo general e intentar vislumbrar si el dólar USA va a romper al alza en sus cambios frente a estas divisas.

Básicamente, la conclusión que sacamos es que también aquí se detecta un proceso de paulatina desaceleración en la tendencia bajista del dólar USA y un proceso de lateralización de las series. Falta aún ver una señal definitiva que nos haga afirmar con cierta claridad que la tendencia se ha tornado alcista para el dólar estadounidense.

Pero esa posibilidad se encuentra ahora mucho más cercana que hace unos meses, y éste sí es un dato que nos obliga a estar atentos. No dejaremos de interrogar a nuestros chivatos.

Publicidad

5 responses to “¿Estamos ante el inicio de la gran corrección? Preguntemos a nuestros chivatos.

  1. Hola Antonio:

    Ya sé que esto sale un poco de tu mirada técnica. Pero es que hay algo contradictorio que no me cuadra, aunque los gráficos pasados no mienten. Dicen que cuando salgamos de la recesión primero el US dólar se fortalecerá, puesto que la economía americana saldrá antes que europa. Si es así las bolsas tendrían que subir, puesto que la economía americana tirará de las demás.

    Saludos
    Juan

  2. P.D.: Yo también agradezco el esfuerzo, la aportación de conocimientos y tus comentarios claros, transparentes y objetivos que haces con tu web tu página.

  3. Este fin de semana, con más tiempo, intentaré darte una respuesta en forma de un análisis de más largo plazo, a medio camino entre el análisis técnico y el fundamental. La verdad es que este tema de las correlaciones es algo interesantísimo. Un saludo.

  4. Finalmente no hubo tiempo este fin de semana, lo dejo en tareas pendientes.

  5. Gracias por el comentario.

    El empeño que pones en tu página te honra y dice mucho de tí.

    Saludos
    Juan

Comments are closed.