¿Qué le pasa al sector eléctrico europeo?

Banca, aseguradoras y construcción, junto con las eléctricas que ahora nos ocupan, constituyen los sectores sobre los que más dudas se ciernen en la generalidad de los mercados. Precisamente el excesivo peso de estos sectores en determinados índices directores europeos viene lastrando su cotización de un tiempo a esta parte.

Basta echar un vistazo a los gráficos que acompañamos para entender que algo pasa por la cabeza de los operadores. Precios en las cercanías de los niveles que constituyeron los mínimos de marzo de 2009, cuando no habiendo pasado ya por ahí, como es el caso de Iberdrola y sus mínimos de julio, dejan claras las dudas que se ciernen sobre el sector.

De hecho, y puestos a buscar valores aptos para estrategias bajistas si las cosas se acaban torciendo en el mercado, las alemanas E.On y RWE, o la francesa EDF, son excelentes candidatos para la faena.

¿Cuáles puedan ser los motivos? Encarecimiento de los costes de la producción eléctrica, bajada del consumo o problemas regulatorios pueden ser, entre otras, las razones para que un sector tradicionalmente considerado como refugio para tiempos bursátiles inciertos haya pasado a ser refugio, pero de bajistas.

Seguiremos los acontecimientos.

Publicidad