Cuando hace unos días nos preguntábamos qué estaba descontando el mercado en Telefónica, coincidiendo con la señal de debilidad que suponía la pérdida del nivel de los 19 euros, se esgrimió como posible razón el tema de la devaluación de la divisa venezolana. Ciertamente, no era una buena noticia para el valor, pero las causas parecen más generales que este hecho puntual. A la vista de los gráficos que dejamos en la galería de más arriba, representativos de algunas de las compañías más importantes del sector a ambos lados del Atlántico, parece claro que el mercado ha cambiado su opinión respecto al sector de la telefonía.
Técnicamente, esos huecos bajistas y el volumen alto que marcamos con flechas rojas en las series denotan una fuga de dinero, más evidente en las americanas AT&T o Verizon que en las europeas Vodafone, Deustche Telekom y Telefónica. ¿Cuáles puedan ser las razones de este cierre masivo de posiciones compradoras? Ni idea, aquí apuntamos las razones técnicas, las otras corresponden a otros, si es que no ocurre que aún no sean conocidas.
Centrándonos en Telefónica, perdidos esos 19 euros, que constituían el soporte horizontal relevante en el corto plazo, con hueco de escape bajista y volumen alto, si los 18 euros no lo impiden, el precio podría irse tranquilamente camino de los 16,90 euros, cota en la que cotiza el soporte relevante nacido con el hueco alcista del 7 de septiembre. Por supuesto, esa directriz alcista en la que ahora mismo se encuentra tambaleándose la cotización aún no puede darse por perdida, si bien, para que un rebote desde la misma sea digno de ser tomado en consideración, habrían de verse cierres diarios por encima de los 19,10 euros.
Algo pasa en la telefonía. No sabemos qué es lo que realmente descuenta el mercado, ni hasta qué niveles llegará ese descuento, pero podéis estar seguros de que seguiremos los acontecimientos.