Banca mediana. Análisis técnico.

El mercado nunca se equivoca y casi siempre es el mejor indicador de todo aquello que aún no se conoce. Antes hemos tenido ocasión de verlo en casos como el de Telecinco y cómo hace ya un par de semanas se adelantaba positivamente en el gráfico todo este lío que hoy se ha hecho oficial. Si aceptamos como cierta esta afirmación, la conclusión que obtenemos tras echar un vistazo a las series de la banca mediana española es que algo debe haber por ahí que no acaba de gustar.

Mientras Banco Popular y Banco de Sabadell describen ya claramente en gráficos semanales mínimos decrecientes, tras haber fallado ambos en la superación de la directriz bajista primaria, Bankinter hace ya tiempo que dejó clara su debilidad perdiendo la zona de los 8 euros. Y justo esos 8 euros son los que marcan la diferencia entre el bien y el mal en el caso de Banesto.

Pero también es cierto, además de lo dicho al comienzo, que el mercado cambia de opinión y que lo que hoy nadie quiere a un precio determinado mañana se convierte en objeto de codicia a cotizaciones incluso superiores. Estos cambios de parecer suelen articularse técnicamente mediante el respeto de soportes primero y la reconstitución alcista desde esos niveles después.

En el caso de Banco Popular, los 4,70 euros primero y los 4,20 después son las zonas de soporte horizontal relevantes. Banco de Sabadell podría frenar las caídas en los 3,75 euros o en los 3,40. Bankinter estaría ahora mismo en pleno proceso de hacer buenos los 6,80 como soporte y posible punto de inflexión previo a un rebote consistente; si finalmente caen, los 6,30 euros serían la gran referencia por abajo. Banesto no debería perder esos  inmediatos 8 euros en cierres semanales (7,90 para ser más exactos); de hacerlo, hasta los 6,95 no habría nada realmente consistente.

Publicidad