Estudio gráfico de BANCO POPULAR

El valor que durante lustros fuera paradigma para los defensores de las tesis siemprealcistas, ésas que propugnan que en la bolsa siempre se gana operando a largo plazo, se topó en la primavera de 2007 con la dura realidad de los mercados, haciendo que la cotización iniciara el trágico camino que la llevó desde los 16 euros hasta los alrededores de los 3 euros prácticamente del tirón. Se nos cayó un mito, arrastrado por el estigma de pertenecer a ese sector maldito de la banca mediana.

El sambenito que el sectorial bancario de pequeño y mediano tamaño aún luce hoy en día queda perfectamente expresado, de forma gráfica, en la permanencia de esa línea directriz bajista que marcamos en la serie  semanal adjunta. Tal y como se aprecia en el primero de nuestros gráficos, justo hace poco más de un mes la cotización volvió a atacar esa barrera dinámica dejada por los bajistas, con resultado negativo. Da la impresión de que se estuviera preparando un nuevo envite, de cuyo resultado final tendremos ocasión de tratar llegado el caso.

Precisamente la parte final de esa directriz bajista es la que sirve de techo al canal de líneas rojas que marcamos en el segundo de nuestros gráficos. Este gráfico diario, en unión del semanal, conforman el estado de la cuestión en el valor en el medio y largo plazo: Banco Popular sigue siendo un valor bajista. Habrá quien objete a esta afirmación que el título cotizaba a comienzos de los noventa en el euro, lo que hace que los cinco euros en cuyas cercanías anda ahora constituyan un largo plazo alcista. No puede, desde luego, negarse la evidencia, pero, aunque el tango dijera que veinte años no es nada, nuestro catalejo bursátil, de cara a la operativa, es incapaz de ver más allá de dos o tres años. La vida es demasiado corta.

Estableciendo como premisa aceptada el bajismo del valor en la larga y media distancia, cualquier operación compradora que pretenda abrirse en este horizonte temporal tendrá el inconveniente de ir en contra de la tendencia, que no es poco. En nuestra opinión, sólo con un claro cierre semanal por encima de la zona de los 6 euros, debería un operador de medio y largo plazo (en el sentido que nosotros entendemos el largo plazo) plantearse estrategias compradoras en el título.

Y justamente esos 6 euros que mencionamos constituyen el posible objetivo para el precio en el corto plazo, caso de que el mismo sea capaz de irse una vez más a tocar el techo del canal alcista nacido en el mes de junio y que se aprecia detalladamente en el tercero de los gráficos. Pudiera parecer contradictorio, pero distintos plazos acarrean, a menudo, distintas hipótesis de trabajo. Un trader cortoplacista con ganas de operar en el título podría encontrar una excusa para abrir largos con la superación en cierrres de los cercanos 4,93 euros (o casi mejor de los 5 euros, dejando más claramente atrás esa bajista que marcamos en el gráfico intradiario).

Cumplida la premisa y abierta la estrategia compradora cortoplacista, proponemos los 4,85 y los 4,75 euros como niveles alternativos en los que colocar el stop de protección. Es cierto que el soporte más solvente cotiza en las cercanías de los 4,50 euros, pero nosotros no le concederíamos tanto margen a una operación de este tipo.

Publicidad