¿Motivos para una corrección en el corto plazo? Haberlos, haylos

La galería gráfica que traemos, y que pretende dar nuestra visión técnica de los principales índices mundiales a ambos lados del Atlántico, ahonda en una idea sobre la que ya hemos incidido en el blog últimamente: hay sobrados motivos técnicos para que los índices corrijan el imponente movimiento al alza iniciado a comienzos de febrero. La generalidad de  las series directoras de las bolsas mundiales se encuentra en zona de resistencia, o lo que es lo mismo, en un punto de probable giro a la baja que en el corto plazo suavice la pendiente que las subidas han marcado en las gráficas.

Lo visto hoy bien pudiera ser un cierre de largos por parte de quienes opinan que ha llegado ese momento de la necesaria corrección proporcional. Desde un punto de vista de trading suave, entendemos desde aquí que ese amago de hoy debería concretarse con la pérdida de determinados niveles en próximas sesiones para dar lugar a un cierre de los largos que vengan desde abajo. Una pérdida en cierres de los 6.100 puntos del Dax o de los 10.830 del Dow Jones Industrial podrían ser las premisas necesarias para esas ventas.

Lo del Ibex 35 es otra historia. Si la corrección se concreta, se habrá cumplido uno de los temores que ya hemos hecho notar y que equivale a un coger a contrapié al índice patrio justo cuando comenzaba a dar síntomas de una recuperación en toda regla. La verdad es que, comparando al Ibex con los demás índices mundiales, no deja de resultar odioso lo alejado que el mismo se encuentra de su particular línea roja superior.

En fin, que motivos para ver una bajadita hay, lo que, como siempre ocurre en estos casos, no haría otra cosa que sanear la tendencia alcista, aunque aún es pronto para dar por hecho el escenario correctivo.

Seguiremos los acontecimientos.

Publicidad

One response to “¿Motivos para una corrección en el corto plazo? Haberlos, haylos

  1. Si, creo que aun es pronto para dar por hecho el escenario correctivo, como bien dices, básicamente porque la caída más importante y la que ha dado al traste con toda la semana, ha sido la de ayer viernes, y ha sido provocada no por elementos endogamicos del propio mercado, sino por un hecho relevante externo, como ha sido la acusación de fraude a Goldman Sachs. Sin este hecho, posiblemente hubiesemos terminado la semana placidamente y con repuntes.
    Saludos

Comments are closed.