El mercado de las dos velocidades sigue vivo. Un repaso gráfico a los principales índices mundiales.

Cerramos la semana y todo sigue prácticamente igual que en la anterior, o incluso más notorio si cabe. Nos estamos refiriendo, obviamente, a las divergencias presentes en las bolsas mundiales en el último año. Si bien es cierto que la totalidad de los índices que ahora nos ocupan, con excepción del Dax y el Nasdaq, se pueden todavía catalogar en términos estrictos de alcistas en fase correctiva, no lo es menos que en una parte de ellos prima ya desde hace algún tiempo bastante más el alcismo que la corrección, mientras que en la otra aún es posible mantener que la corrección sigue viva.

La cara a de los mercados viene claramente representada en Europa por el Dax alemán y por el Footsie 100 inglés. Basta echar un vistazo a estas dos series para entender el razonamiento. El Dax, una vez superados los 6.400 puntos, ha certificado las buenas sensaciones que ya en su día hicimos notar por aquí, y camina viento en popa camino de la parte alta del canal alcista, lo que viene a cotizar entre los 6.800 y los 7.000 puntos.

Otro tanto ocurre con los índices directores de Wall Street: mientras el Nasdaq 100 camina ya más allá de los máximos de abril, el S&P 500 y el Dow Jones Industrial siguen dando síntomas de fortaleza y todo nos hace pensar que seguirán la estela del índice tecnológico.

La cara b incluye las melodías interpretadas por los índices del sur de Europa, más debido al peso de la banca en los mismos que a cuestiones climáticas. Ibex, Cac y Eurostoxx 50 han firmado los cierres semanales justo a las puertas de batir las resistencias que impiden dar el paso definitivo que los adelantados ya dieron hace un tiempo.

La buena noticia para estos rezagados es que, técnicamente, los primeros de la clase aún tienen camino por recorrer antes de encontrar resistencias importantes (representadas por los techos de sus canales alcistas). Eso les proporciona un colchón temporal que aprovechar para dar de una vez por todas el golpe encima de la mesa que tanto se está haciendo esperar.

La mala noticia para estos índices es que la banca no anda bien en la generalidad del mercado, incluyendo a las bolsas claramente alcistas, y ello supone una rémora importante para la continuidad de las subidas.

El cierre semanal ha dejado al toro a las puertas de la ruptura alcista en nuestro Ibex 35.  Esos 10.940 puntos en precios de cierre siguen siendo la barrera a superar solventemente. De nuevo hay motivos para estar muy pendiente de los mercados, y ¡qué mejor sitio que un buen blog de bolsa para seguir los acontecimientos!

Publicidad