Cuando las correlaciones funcionan, es que el mercado …

El dólar sube, el oro baja y las bolsas caen con cierta fuerza. Cuando esta correlación básica entre divisas, materias primas y bolsas se da en la misma sesión, es que el mercado siente miedo. El miedo, otros lo denominan más técnicamente como aversión al riesgo, hace que los operadores prefieran comprar dólares o yenes, deshaciéndose del oro y otras materias primas, cerrando asimismo largos en los mercados bursátiles.

Que esto coincida en una sesión no hace otra cosa que demostrar ese cierto pánico que sacude al mercado. Pero para que esa aversión al riesgo pueda entenderse como una idea instalada en el mercado, hará falta que la correlación vaya más allá de una sesión. Sólo entonces podremos creer que las caídas bursátiles tendrán continuidad más allá de los soportes relevantes que venimos citando estos últimos días. Hay que tener cuidado con dejarse llevar por pánicos pasajeros, máxime cuando activos como el oro o el Eurostoxx 50, por poner un ejemplo entre los índices directores bursátiles, se encuentran en zona de soporte. Si el pánico, o mejor el sentimiento de mercado acaba tornándose bajista, los gráficos nos lo dirán y tocará actuar en consecuencia.

Seguiremos los acontecimientos.

Publicidad

One response to “Cuando las correlaciones funcionan, es que el mercado …

Comments are closed.