Ya sé que a fuerza de repetirnos dejaremos de ser originales. Es un riesgo que entendemos que debemos correr. Así que nos van a permitir que volvamos a incidir en la idea que, en nuestra opinión, mejor define el escenario inmediato en el mercado español: para que el Ibex 35 sea capaz de dejar atrás la resistencia horizontal que cotiza en la superación en cierres de los 10.940 puntos (11.000 si lo prefieren en números redondos), no bastará con que Telefónica sea el único blue chip que tire del carro. Los grandes bancos también deben poner su granito de arena (por no decir su roca).
¿Por qué es importante superar esa resistencia que mencionamos? Somos chartistas, y como tales pensamos que el cruce al alza de un nivel de precio en el que la cotización ha fracasado en el pasado es un síntoma de fortaleza por parte del bando alcista. Digamos que denota un desequilibrio dentro de las fuerzas que mueven la bolsa a favor de los alcistas. En consecuencia, y aunque siempre puede estar presente una señal falsa, cumplida esa premisa, cualquier operación compradora en valores que acompañen al índice tendrá teóricamente más posibilidades de salir bien parada.
¿Realmente podemos contar con los bancos para este empeño? Las gráficas denotan debilidad, tanto en el Santander como en el BBVA, y los vientos que soplan en el sector en otras latitudes tampoco son demasiado halagüeños. Pero hasta el rabo todo es toro, y mientras Santander no pierda en cierres de forma solvente la zona de los 9 euros o BBVA la de los 9,20, sigue siendo posible asistir a un cambio de sentimiento. Digamos que, aunque no hay síntomas de fortaleza, como la demostrada por Telefónica, al menos tampoco se ve un especial empeño por parte de los bajistas en tirar hacia abajo de las cotizaciones.
Desde luego, una ruptura al alza de la resistencia mencionada en el Ibex 35 que no fuera acompañada de síntomas positivos en las series de los grandes bancos estaría sujeta a multitud de dudas.
La cuestión es especialmente relevante si tenemos en cuenta que, en condiciones normales, Telefónica ha de corregir tarde o temprano la verticalidad con la que se ha desarrollado últimamente. Nosotros ya tenemos anotada en la serie la cota de los 18,90 euros como posible punto al que tienda un eventual y lógico retroceso en la teleco.
Iberdrola, el cuarto en discordia, no tiene tanto peso como los tres anteriores, pero siempre será de agradecer su concurso. La importante resistencia horizontal de los 6,05 euros en precios de cierre cada vez está más cerca y habrá que ver qué hace el precio por esa zona. Es muy probable que ello coincida con un intento de resolver al alza la pauta triangular que definen las líneas azul y naranja de nuestro gráfico. No anda el sector muy boyante en la generalidad de los mercados. Las eléctricas entraron en cortocircuito bajista hace ya tiempo y aún no han conseguido dar con la avería.
Como siempre, una semana interesante nos espera. Seguiremos los acontecimientos.
Totalmente deacuerdo en que si no tiran los bancos hacia arriba en un movimiento al alza del IBEX es para andar con cuidado.Con respecto a Iberdrola, veo un HCH claro que una vez rota la resistencia que mencionabas lo llevaria a testear de nuevo los 7 Euros, movimiento mas que aprovechable a medio plazo.
En mi opinion esas gráficas están pidiendo a gritos la apertura de cortos.