Tocó la campana este viernes y, la verdad, ésa es la mejor noticia que se podía esperar, visto el desarrollo de los acontecimientos. Aunque tendremos ocasión este fin de semana de analizar algunos índices y valores en gráficos de largo plazo, toca hoy dejar una galería gráfica de los principales índices mundiales (cfd´s) al cierre en gráfico diario. Incluimos, como no podía ser de otra manera, entre esta selecta lista al Ibex 35, por lo que nos toca.
Tres cuervos negros en zona de máximos no suelen traer buenas noticias para los alcistas, y ésa es la pauta que la generalidad de los mercados han dibujado. En algún caso, el precio ha perdido incluso la base de los canales de líneas verdes que marcaban un alcismo menos acelerado, pero alcismo al fin y al cabo.
Si esto no es el inicio de esa corrección proporcional que tanto se ha hecho esperar, desde luego se le parece mucho. ¿Dónde acabará la sangría? ¿Hasta qué niveles llegará esta limpieza de la tendencia? Pues ni idea. Sólo esperamos darnos cuenta del momento idóneo para lanzarse otra vez con las compras. No somos infalibles, aunque en enero de 2.008, cuando aún no estaba tan claro el inicio de un mercado bajista, por aquí ya afirmábamos que aquello era un crash bursátil en toda regla. Igualmente, a principios de marzo de 2.009 ya aventurábamos que el final estaba cerca y a finales de ese mismo mes ya nos mojábamos diciendo que estábamos ante el principio de un cambio de tendencia de bajista a alcista.
En este mundo del análisis bursátil todos suelen torear estupendamente a toro pasado. No falta quien dice que dijo algo que nadie recuerda haberle oído decir. Nosotros, gracias a esa maravillosa herramienta llamada archivo del blog, podemos decir que dijimos, de la misma manera que no nos duelen prendas en reconocer nuestros errores.
Os dejo con nuestra galería gráfica.
Parece que el juguete de los alcistas se ha roto, pero habrá que ver si son capaces de pegarlo con cola.
Dos matices:
El SP500 en términos de euros ha caído muy poco. Ya sé que eso técnicamente sirve de poco o de nada pero para los que estamos invertidos también en EEUU es una tabla de salvación dado que la evolución del dólar compensa la caída y nos reduce riesgo y volatilidad.
Sin embargo, el movimiento del viernes no me gustó nada. Cayeron fuerte los índices y también cayó el dólar. Supongo que esta divergencia querrá decir algo que ya veremos en los próximos días.
Un saludo.