En nuestro último análisis del Ibex 35 marcábamos el nivel de los 9.980 puntos como la primera resistencia importante a batir en precios de cierre. El viernes, las fuerzas que mueven el mercado pactaron un cierre en las inmediaciones de esa cota. Los 9,55 euros del Santander y los 9,50 del BBVA constituyen las resistencias más cercanas para la recuperación alcista en ambos valores.
Como se ve, el Ibex y los valores que lo mueven se enfrentan al unísono a las primeras murallas de importancia dejadas por los bajistas en estos meses de dominio total del mercado. Al igual que los tres mosqueteros, nuestros protagonistas también parecen empeñados en conseguir mantener esta recuperación entonando aquello de uno para todos y todos para uno.
Y, como en la novela, también aquí nuestros tres esforzados espadachines necesitarán del D´Artagnan que supone el que el S&P 500 sea capaz de alejarse de las resistencias que recientemente ha superado en el corto plazo y dirigirse camino de las siguientes barreras en la zona de los 1.180 puntos. Con su concurso, los 10.500 puntos del Ibex 35, la siguiente resistencia relevante, parecen más que factibles.
Por supuesto, también aquí Richelieu y los suyos acechan y aprovecharán cualquier debilidad para ganar la partida. Sólo con la pérdida de los 9.200 puntos del Ibex en cierres cabría entender que el malvado cardenal ha conseguido darle la vuelta al argumento.
Seguiremos los acontecimientos.
Me gusta como amenizas los artículos, en este caso utilizando similes novelescos.
Al santander lo versemos por debajo de 6e este año
Hola Antonio,
Soy un lector habitual de tú página, y me gustaría (ya que llevas muchos años en esto) saber que opinas sobre una cuestión que me resuta muy importante, es la siguiente; ¿qué piensas a cerca de los sistemas de inversión vs los discrecionales bien cimentados?
Gracias.
Hola Andrés, cuando dices discrecionales, ¿te estás refiriendo a sistemas automáticos?
Hola de nuevo, me refiero a discrecional como análisis de la situación (gráficos, volumen, indicadores clásicos)que en un momento determinado te de entrada, stops, objetivos, etc…que requiera una interpretación. Por contra tendriamos a los sist. automáticos, que por lo que leo a algunos son el futuro en la bolsa de hoy día. Quizás toda la forma de inversión trading sea una combinación de ambas vertientes. Saludos.