Si en algo son especialmente eficientes los mercados bursátiles, es en saber valorar (cuando no adelantar) los verdaderos fundamentos que subyacen detrás de la economía, ya sea la microeconomía de una empresa determinada o la macroeconomía de todo un país. Y dando por sentada esa eficiencia, parece claro que el dinero apuesta decididamente por la recuperación económica en los Estados Unidos, reservándose la opinión respecto a determinados países del sur de Europa.
Los gráficos dejan claro que, quizá por ese runrún que corre por ahí y que apunta a que, tras Grecia, no sería extraño ver problemas parecidos en Portugal, Irlanda, España o Italia, la recuperación alcista va a costar más de lo que era previsible en una parte de las bolsas europeas. Mientras el Dax alemán o el Footsie inglés no han tenido mayores problemas en seguir la estela americana, el Ibex, el PSI portugués y el MIB italiano siguen su particular calvario correctivo. El miedo es libre,sea con fundamento o sin él.
Se admiten opiniones. Seguiremos los acontecimientos.
Me parece que sí, que los países que nombras debiríamos ponernos los chalecos salvavidas, pero ese «salvavidas» que necesitamos no es justamente el bote USA. Por mi operativa preferiría una correccion adecuada en USA, y una caída elocuente de los citados paises para medir el daño en sus economías y dejarnos de mareos constantes. SLDS.